#8 ECdlM – LT51 Workspace
«El elemento identificador de una marca no es únicamente la marca gráfica o el logotipo; es su color, sus formas, su tipografía corporativa, su estilo verbal y el visual, su olor, su voz y el material que usa para materializarse.
LA LEY DEL CAMBIO Las marcas se pueden cambiar, pero con poca frecuencia y con mucho cuidado
Dicen que esta ley es la excepción dentro de las 22 leyes inmutables de la marca. Contradice a todas las demás que en general siempre abogan por el mantenimiento y la consistencia con la marca a lo largo del tiempo.
Branding para los cinco sentidos: la vista Estimular la vista en favor de la identificación de la marca
Apelar a los sentidos, estimularlos es un gran recurso para las marcas, despierta sensaciones en las personas y genera experiencias. Se habla de la jerarquía de los sentidos donde la vista es la reina, la siguen tacto y gusto y
Branding industrial Generación de confianza entre empresas a través de la marca
La comunicación entre empresas es distinta de la comunicación entre empresa y consumidor final. También hay diferencia entre la venta a una empresa y la venta al particular. En la venta de empresa a empresa, el número de clientes se reduce
Sistema de marca La identificación de la marca por algo más que el logotipo
Tres situaciones: Vas caminando por la calle y cual premonición sin haberla visto todavía sabes que has llegado a Uterqüe por su olor. Entras en un bar a tomar algo y por el sonidito que escuchas sabes que el de
LA LEY DE LA SINGULARIDAD Concentración en un concepto para hacerse único
El aspecto más importante de una marca es su concentración sobre una única idea Al Ries y Laura Ries enumeraron las 22 leyes inmutables de la marca allá por el año 1998. En la vigésimo segunda definen la marca como: «nombre
Una marca al gusto del público El gusto que más cuenta es el del cliente consumidor
Tu mejor amiga está de cumpleaños en unos días, empiezas a pensar en qué le puedes regalar, vas a una tienda y ves unos zapatos que te encantan pero ¿le gustarán a ella? ¿el regalo es para ti o para
Reimpregnación de la mente Identificación de la marca en todos los puntos de contacto con el público
Reimpregnación de la mente, suena raro e incluso mal, al explicarlos se comprende y hasta se transforma en el deseo de toda empresa. Si eliminamos el prefijo re-, nos quedamos con el verbo, impregnar, consultamos el diccionario para ver sus definiciones
¿Estamos en la era de las marcas estándar? Autocrítica y/o reflexión acerca de la creación de marcas
En la vida es recomendable hacer una parada para mirar desde fuera qué se está haciendo y cómo. En mi última parada y análisis me hice una pregunta ¿estamos creando marcas estándar? ¿hemos generado unos patrones de construcción de marca? La
#7 ECdlM – Domusdental
«¿Por qué debo tener una marca? Desde la experiencia respondemos que la marca es una herramienta para alcanzar los objetivos marcados y que aporta beneficios. Uno de estos beneficios es a la vez la función principal de la misma: la diferenciación.