
Puntos clave y elementos de la maquetación
Hacer que un documento no caiga en el olvido, sea agradable de leer y se comprenda requiere unas pautas
A todos nos gusta que nos escuchen y si escribimos, que nos lean. De hecho, te doy las gracias por leer este texto. Para lograr eso, hay que prestar especial atención a los elementos de la maquetación que actúan como puntos clave.
Nuestro nivel de atención en general es muy bajo, a veces nulo. ¿Cuándo fue la última vez que viste una película entera sin apartar la mirada de la pantalla para mirar otra como la del móvil? Si un medio tan atractivo como una pantalla no logra captar nuestra plena atención, un documento que solo dispone de letras e imágenes y requiere que nuestro cerebro interprete un lenguaje y un vocabulario puede ser un reto.
¿Qué es exactamente la maquetación?
Puntos clave de la maquetación
En la agencia estamos habituados a maquetar todo tipo de documentos y hemos detectado algunos puntos clave de la maquetación que pueden hacer que se lea hasta el punto final.
- Jerarquía de la información. Es el punto primordial. La información debe estar ordenada en función de importancia. Algo que parece obvio quiere decir que debe seguir el esquema clásico de introducción, nudo y desenlace. Aunque no se trate de una novela el esquema es válido.
- División en puntos identificados. Con sus títulos, antetítulos y/o subtítulos, el uso de destacados… Ayudan a que la lectura sea ordenada, coherente y comprensible. Si el lector no es capaz de identificar dónde se encuentra leyendo, se sentirá perdido.
- Redacción en párrafos cortos. Visualmente resultan menos pesados e invitan a continuar la lectura, es la tendencia actual. A veces puede resultar complicado redactar pensando en acortar los párrafos, pero es posible con práctica.
- Uso de infografías o gráficos. Cuando se dan datos numéricos, muchas fechas o cronologías, estadísticas… Su uso tiene como objetivo hacer esos datos más visuales e interpretables quitando peso al texto.
- Uso de pictogramas e iconos. Esos dibujos que representan palabras concretas o conceptos, que lo dicen todo sin usar la palabra, cuya interpretación es más rápida y agiliza la lectura. Son válidos para textos académicos como una tesis o corporativos como una memoria, una presentación o un catálogo. Estos pueden sustituir conceptos, indicar capítulos o iniciar secciones
- Uso de imágenes o ilustraciones. Que complementen o aclaren el texto y ubiquen al lector.
Somos especialistas en maquetación, ¡contáctanos!
Elementos de la maquetación que son claves
A estos puntos se suma el buen uso de los elementos de la maquetación fundamentales que marquen el estilo gráfico y visual del documento:
- El formato adecuado y una buena retícula.
- La correcta tipografía con todas las variantes que se precisen y con las tildes o símbolos adecuados al idioma del texto.
- La paleta cromática.
Todos estos puntos y elementos se aplican para documentos impresos y para documentos digitales. Hay alguna diferencia a tener en cuenta para maquetarlos, factores a tener en cuenta como la luminosidad y brillo de las pantallas, el modo de uso de cada uno, la textura que aporta el papel, la saturación y contraste de colores en ambos soportes…
Un último punto a tener en cuenta, que en realidad es el primero, es el público al que va dirigido el texto. Varía mucho que sean adultos o niños, que sean profesionales especialistas o aficionados, público general o los empleados de una empresa… Cada uno está habituado a una forma de comunicación, requiere determinadas exigencias técnicas, tienen su propia jerga o estilo… La adaptación a cada uno de ellos es fundamental para que cuando se pongan a la tarea de leer lleguen al punto final.
Imagen de cabecera adoquín del patio del Monasterio de Santa María la Real de Oseira, Ourense